top of page

TRASPLANTE A COLADOR DEL OLMO ESQUEJADO

Foto del escritor: Bonsai SMDPBonsai SMDP

Podría decirse que casi pasado de fecha, hoy, he trasplantado el olmo que saqué de esqueje.

Casi pasado de fecha digo porque, sin esperarmelo con estas semanas de frio que estoy teniendo por aquí, al mirar por casualidad como iban las yemas para calcular más o menos cuando realizar el trasplante a colador, me he dado cuenta que no solo estaban hinchadas, sino que las hojas estaban a punto de abrir.


Así que, un poco a la carrera, me ha tocado desempolvar las herramientas y buscar el resto de utensilios necesarios (alambre, colador, sustrato etc) y ponerme con algo que debí hacer la otra vez que lo trasplanté, pero que por falta de colador no pude. Y no lo he trasplantado a un colador normal, no. Para que se desarrolle bien y emita muchísimas raíces he elegido uno de los grandes.


Hasta este momento así es como se encontraba.


Y como siempre, la forma de proceder ha sido la habitual. Sacarlo de la maceta, retirar todo el sustrato viejo del cepellón (en este caso el olmo lo permite), aunque lo he reutilizado ya que apenas estaba degradado y desenredar y cortar las raíces.

En este caso apenas he encontrado raíces gordas o dominantes, eran todas bastante finas. Buena señal.

A continuación he puesto el sustrato (el mismo que siempre siendo olmos, akadama 70 - kiryu 30) en el colador y, ahora si, una pequeña base de plástico para formar un buen nebari y que las raices no crezcan hacia abajo, sino de forma radial y he puesto el árbol encima abriendo las raíces como podéis ver. A parte, he colocado un alambre para sujetarlo y evitar que, hasta que enraice bien, se mueva o pueda caerse.


Y por ultimo pero no menos importante, un buen riego para eliminar todo el polvo del sustrato y a la UCI durante aproximadamente un mes evitando heladas, sol y manteniendo una humedad constante del sustrato.





7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page