top of page

TRASPLANTE OLMO 2018

Foto del escritor: Bonsai SMDPBonsai SMDP

Actualizado: 8 feb 2023

Vamos con el segundo trasplante del año. Esta vez le toca a (como le llamo yo para distinguirlos) al Olmo 2018. Este ya fue trasplantado hace 2 años a la maceta en la que se encuentra actualmente justo después de adquirirlo. En ese momento (2019) lo hice para quitarle todo el sustrato comercial con el que venía y ponerle otro de mayor calidad y más drenante como es la akadama y el kiryu.



Ahora, justo 2 años más tarde vuelvo a trasplantarlo ya que después de haber estado abonándolo con sustrato organico solido de liberacion lenta, sin haber usado bolsas de té, cestas ni nada por el estilo, sino que lo ponía directamente en el sustrato, este se ha apelmazado en las capas superiores por lo que cuesta bastante que el agua penetre hacia el interior, cayendose por los laterales. He probado a hacer agujeros con palillos, remover la tierra etc pero han sido soluciones poco duraderas. A todo estos, también se le ha sumado la aparición de musgo.

Con todo esto y al tratarse de un árbol que apenas sufre las consecuencias de los trasplantes, es tomar un riesgo casi nulo.


Como se ven en la imagen, el sustrato en el interior estaba prácticamente intacto, apenas apelmazado. En lo que al árbol se refiere, el sistema radicular que ha desarrollado es espectacular ya que en el primer trasplante que le realicé se quedó con muy poquitas raíces.

Viendo esto, he eliminado todas las races gordas y dominantes y del resto, he eliminado unos 3/4, dejándole muy pocas raíces de escasos centímetros como podéis observar. Además he aprovechado para eliminar un par de tocones o "patitas" que tenía en la base del tronco tanto en la parte trasera como en la delantera.


Para el resto, el procedimiento ha sido el habitual, rejillas en los agujeros de la maceta, alambre para sujetar el árbol, un montoncito de sustrato sobre el que poner el olmo, rellenar el resto de la maceta, palillear para que el sustrato llegue a todos lados por igual y evitar que queden bolsas de aire, y un buen riego para eliminar todo el polvo de la tierra.


Y así es como ha quedado después de este proceso.



8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page