tipos DE sustrato
AKADAMA

La akadama es uno de los sustratos más utilizados en el mundo del bonsái, ya sea en solitario o mezclado con otros, siendo una de las mejores elecciones.
Procedente principalmente de Japón es una arcilla de origen volcánico que se procesa a altas temperaturas para que su porosidad, consistencia y dureza sea mayor y así aumentar su vida útil.
Tiene un aspecto granulado de color marrón en estado seco y toma colores más oscuros incluso rojizo una vez se moja.
Tiene una buena capacidad de almacenamiento de agua, retiene los minerales y nutrientes que necesita la planta gracias a su gran intercambio catiónico y, debido a que es granulado, evita que se compacte a corto plazo y se crean espacios por donde el aire puede circular.
KIRYUZUNA

El kiryuzuna (o más comúnmente kiryu) es un sustrato japonés de origen volcánico, granulado de color amarillo claro, de peso ligero pero resistente.
Se usa habitualmente como elemento secundario en la creación de mezclas para sustratos.
Tiene una mayor dureza que la akadama aunque es menos poroso por lo que retiene menos cantidad de agua.
Además contiene otros elementos como: silicio, aluminio, calcio, magnesio y en menos proporción hierro, por lo que ayuda a combatir la clorosis en nuestros árboles y plantas.
Con un PH de entre 6 y 6,8 puede considerarse un sustrato que aporta acidez aunque poca, por lo que podría considerarse neutro.
POMICE

De origen volcánico y muy poroso (tanto que incluso flota), al contrario que los dos anteriores, el pomice es un sustrato sencillo de conseguir y barato usado en toda Europa y también en Japón.
Es un elemento separador y a la vez retenedor que apenas se degrada por lo que se puede reutilizar varias veces.
Su color puede variar e ir desde colores claros y grises a colores más oscuros e incluso marrones, dependiendo de la zona de la que se extraiga, ya que existen yacimientos en varias partes del mundo.
Tiene una buena capacidad de retención de agua, aunque su porosidad dificulta que todos sus poros se hidraten por completo, por lo que a la hora de regar sustratos que contengan pomice debe hacerse lentamente espaciando unos segundos e incluso minutos el riego para incrementar la absorción de agua.
Antes de usarse, se debe lavar profundamente hasta que el agua salga limpia ya que suele venir con mucho polvo del propio material.
Kanuma

La kanuma es un sustrato a base de arcilla y minerales de origen volcánico, procedente de Japón.
Es de color blanquecino o amarillento claro y muy resistente por lo que puede reutilizarse. Es tan ligero que flota por lo que conviene poner una capa encima de akadama o musgo sphagnum.
Se usa principalmente como sustrato único para acidofilas (generalmente azaleas y gardenias) o como mezcla en sustratos para arces y bouganvillas
Generalmente tiene un PH que ronda entre 5.5 y 4.5, por lo que se considera ácido.
Retiene poca humedad por lo que a veces se mezcla con otros sustratos como turba o fibra de coco.
GRAVA
VOLCÁNICA

De origen volcánico como su propio nombre indica, se obtiene después de un proceso de trituración de rocas más grandes.
Estas rocas se generan después de que el magma se solidifique y se enfríe.
Tiene poca capacidad para la retención de agua debido a sus grandes poros.
Se usa habitualmente como elemento separador, muy útil para obtener una buena aireación del sustrato, o para ponerlo en el fondo de las macetas como capa drenante. También para generar humedad en ambientes excesivamente secos y calurosos, poniendo debajo de la maceta una bandeja con agua y grava volcánica sobre la que se apoya la maceta.
Su PH por lo general es neutro aunque suele oscilar entre 7 (neutro) y 7,7 u 8.