ESTILOS DE BONSAI

ESTILO VERTICAl FORMAL (CHOKKAN)
El estilo vertical formal se usa habitualmente en el mundo del bonsái. Este estilo también se encuentra a menudo en la naturaleza, especialmente en áreas muy iluminadas donde el árbol no tiene competencia con otros árboles. La conicidad debe diferenciarse claramente en este estilo, es decir, la parte inferior debe ser más gruesa que la superior para poder conseguir triagularidad en el árbol.

ESTILO VERTICAl INFORMAL (MOYOGI)
El estilo vertical informal es común tanto en el bonsái como en la naturaleza. El tronco se retuerce hacia arriba y en cada curva crece una rama. El tronco debe presentar una conicidad clara.

ESTILO INCLINADO (SHAKAN)
En la naturaleza, los árboles pueden crecer inclinados debido al viento predominante en una dirección o porque nació en un área sombreada y crece hacia la luz. La primera rama debe crecer en dirección contraria a la inclinación del árbol para mantener el equilibrio. El tronco puede ser recto o ligeramente curvo, pero debe mostrar conicidad, ser grueso en la base e ir estrechándose hasta llegar a la parte superior.

ESTILO ESCOBA (HOKIDACHI)
Este estilo de escoba es adecuado para árboles caducifolios frondosos con una ramificación fina. El tronco es recto y no llega al ápice. A partir de un tercio de la altura comienza la ramificación en todas direcciones. El resultado es una copa en forma de bola.

ESTILO CASCADA (KENGAI)
Este tipo de bonsái se planta en macetas altas. El tronco asciende una corta distancia para después doblarse sobre si mismo en dirección contraria. El ápice suele crece por encima de la maceta, pero el resto de ramas serpentean hacia abajo. Para mantener el equilibrio, estas ramas deben crecer horizontalmente para equilibrar el árbol.

ESTILO SEMICASCADA (HAN-KENGAI)
El estilo semi-cascada, al igual que en cascada, imita el crecimiento natural de los árboles en paredes rocosas empinadas. El tronco suele subir un poco y luego bajar, pero nunca pasar por debajo de la maceta. El ápice crece por encima de la maceta, las ramas restantes, por debajo.

ESTILO AZOTADO POR EL VIENTO (FUKINAGASHI)
El estilo Fukinagashi también es un buen ejemplo de árboles que luchan por sobrevivir. Todas las ramas y el tronco crecen en la misma dirección, como si el viento soplara constantemente y azotara el árbol un lado. Las ramas se alternan a la izquierda y a la derecha del tronco, pero eventualmente todas se inclinan en la misma dirección.

ESTILO LITERATI (BUNJINGI)
El estilo literati es el mejor ejemplo de árboles tienen que luchar por sobrevivir. En la naturaleza, estos arboles se encuentran en lugares donde la competencia de otras plantas es tan grande que la única forma de sobrevivir es crecer más que los demás. El tronco serpentea y está desnudo porque solo la parte superior recibe suficiente luz solar. Estos árboles se suelen plantar en pequeñas macetas redondas.

ESTILO DOBLE TRONCO (SOKAN)
El tronco doble es una forma muy común en la naturaleza, pero no se ve a menudo en los bonsáis. Por lo general, crecen dos troncos del mismo sistema de raíces, pero también es posible que un tronco más pequeño surja del tronco principal muy cerca de la tierra. Los troncos varían mucho en grosor y altura: el tronco más grueso y desarrollado crece casi verticalmente, mientras que el más delgado se inclina un poco hacia fuera. Los dos troncos forman una única copa de árbol.

ESTILO BOSQUE (YOSE-UE)
El estilo bosque es muy similar al estilo de troncos múltiples, pero con una diferencia importante: el bosque consta de árboles sueltos que forman un grupo. Los árboles más desarrollados suelen estar en el centro de la maceta, que suele ser grande y poco profunda. Los árboles más pequeños se plantan a los lados para formar una sola copa. Debe evitarse plantar árboles en línea recta, para que el bosque se vea mucho más natural.

ESTILO TRONCO MULTIPLE (KABUDACHI)
El estilo Kabudachi es en realidad similar al estilo de doble tronco pero con tres o más. Todos los troncos crecen del mismo sistema de raíces, por lo que es un solo árbol. Los troncos tienen una copa común con un solo ápice formado por el tronco más grueso y desarrollado.

ESTILO BALSA (IKADABUKI)
A veces, un árbol viejo derribado puede sobrevivir haciendo crecer sus ramas hacia arriba. Para que esto suceda, las raíces del viejo árbol deben proporcionar a esas ramas los nutrientes suficientes. Después de un tiempo, nuevas raíces crecen desde la parte inferior del tronco caído, asumiendo la función de las raíces originales. Las ramas viejas, ahora más altas y gruesas, se transforman en troncos con múltiples ramas y terminan por formar una copa única, como en el estilo bosque. Sin embargo, en este estilo se ve que los nuevos troncos emergen del original.

ESTILO ABRAZADO A ROCA (SEKI-JOJU)
En suelo rocoso, las raíces de los árboles se ven obligadas a buscar suelo fértil, que se puede encontrar en huecos y grietas. Las raíces están desnudas sobre las rocas, por lo que se cubren con una corteza similar a la del tronco para protegerse del sol. Dado que las raíces que crecen sobre la piedra se entierran más tarde en el suelo de la maceta, el cuidado de esta especie de árbol no es diferente al cuidado de otros estilos. El bonsái puede tomar muchas formas, pero algunos estilos se ven más naturales que otros.

ESTILO ENRAIZADO EN ROCA (ISHISUKI)
En este estilo, los árboles crecen en huecos o grietas en la roca, lo que significa que tienen muy poco espacio para desarrollarse. Por esto, los árboles que crecen en roca deben dar la impresión de que el árbol está luchando por sobrevivir. Hay que regar y abonar regularmente, ya que la capacidad de almacenamiento de agua y nutrientes en el suelo es muy baja. La roca en la que crece el bonsai suele colocarse en una maceta poco profunda llena de agua o gravilla.